top of page
DESARROLLO LOCAL
V SEMESTRE

LA HISTORIA DE LAS COSAS
CONCLUSIONES:
​
1. Concientizar mediante el diseño industrial a los medios de producción para que desarrollen productos más amigables con el medio ambiente mediante los recursos existentes en un territorio sin explotación alguna para que en un futuro no queden residuos que lo contaminen después de su ciclo de uso, reciclando gran parte de sus materiales y componentes, permitiendo así en un futuro una producción con altos indices de reciclaje que beneficiara al planeta, a sus habitantes y a las poblaciones futuras
2. Mediante la producción de elementos y productos, consientizar a la gente para que utilicen estos aparatos hasta que terminen su ciclo de vida y a partir de ello compren otro producto amigable con el medio ambiente y evitando el consumismo compulsivo ya que muchos de estos productos son botados exterior contaminando gravemente el medio ambiente y dejan a un lado las posibles poblaciones que pueden llegar a reutilizarlo
3. Evitar el consumo excesivo de recursos naturales apoyando el desarrollo sostenible, debido a que se ha abusado de la extracción de recursos, se han talado arboles, volado montañas, contaminando el agua, y maltratando a los animales, con el propósito de consumir más de una manera muy acelerada. Se ha destruido completamente el ecosistema con tal de producir más, ya que en las fabricas los residuos, las sustancias toxicas y la contaminación de aguas, suelo y demás, a llegado a tal grado que afecta nuestra salud y nuestro estilo de vida.
4. Generar espacios de trabajo más seguros para los trabajadores garantizando su salud ocupacional, ya que en algunas fabricas y empresas no se tiene en cuenta al trabajador como persona y como ente que conforma la sociedad, donde siente, piensa, y hace parte del sistema de desarrollo en todos sus aspectos. Las malas condiciones de trabajo, como el uso de sustancias toxicas, realizar trabajos de alto riesgo físico, sin ninguna protección, puede generar enfermedades que son transmitidas en cadena.
5. Garantizar un bienestar de las generaciones futuras sin residuos contaminantes producto de los elementos que produce la sociedad y su necesidad y garantizando un desarrollo sostenible de todos los productos que salen al mercado para que exista un reparto equilibrado de los bienes, aceptando las limitaciones ecológicas que nos da el planeta y evitando la sobreexplotacion del medio ambiente para que las demás generaciones también puedan gozar de el bienestar y recursos que brinda el planeta
bottom of page